Bisbarra, 10 de febreiro do 2025 – O ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios asociado coa UNESCO, ven de emitir un comunicado no que pide un estudo independente sobre a afectación da mina de Touro O Pino ao camiño de Santiago.

A publicación do ICOMOS, que traballa para a UNESCO como un consultor independente sobre patrimonio, comeza falando das “diversas denuncias efectuadas por diferentes entes e asociacións publicas contra o proxecto de mineira”.
Non é a primeira vez que o ICOMOS pon o foco sobre o Camiño na bisbarra de Compostela. O seus informes tiveron un importante participación no malogrado polígono industrial no Pino hai máis de 18 anos. Agora lembra que a Declaración de Patrimonio da Humanidade incluía no1993 o Camiño Francés e que no 2015 incorporáronse as 4 rutas dos Camiños do Norte.
Engade que antes mesmo da declaración de patrimonio, no ano 1987, o Consello de Europa o declaraba primeiro Itinerario Cultural Europeo. Esta declaración xa obrigaba a “Plantear los mecanismos fundamentales para desarrollar el conocimiento, la valoración, la protección, la conservación y la gestión de los Itinerarios Culturales. Establecer las orientaciones, los principios y los criterios básicos para una correcta utilización de los Itinerarios Culturales como recursos de desarrollo social y económico durable, respetando su autenticidad e integridad, su adecuada conservación y su significado histórico”.
Podedes ler o comunicado completo no seguinte enlace: https://tinyurl.com/26d8ufd7
Estudo independente sobre a mina
ICOMOS España recoñece que o prixecto mineiro non está nos terreos protexidos pola declaración pero “entiende que existen dentro de la citada industria, además del proceso de explotación proyectado, una serie de elementos arquitectónicos e instalaciones, que tendrán sin duda un fuerte impacto en el paisaje que define la ruta jacobea y que por lo tanto sí afectan al bien de Valor Universal Excepcional, y ello más allá de la propia naturaleza de la actividad industrial que se desarrolle”.
Por estes motivos recomenda ás autoridades que cometan unha “Evaluación de Impacto Patrimonial independiente que analice profundamente los impactos, sobre todo desde el punto de vista visual y de su apreciación; que estudie alternativas; que proponga medidas de mitigación y que cuente con la participación de las comunidades locales”.

O ICOMOS indica ademais que os estudo que solicita “debe considerar las interdependencias entre el bien Patrimonio Mundial, su zona de amortiguamiento y su contexto más amplio, donde, como sucede en el presente caso, se desarrollan actuaciones con un gran impacto potencial”.
O ICOMOS remata lembrando que existe unha guía para este tipo de estudos, cunha serie de orientacións e ferramentas, qu foi actualizada no 2023 e que recolle a metodoloxía a empregar e a súa obrigatoriedade.
Finalmente o ICOMOS ofrecese a colaborar e propón a formalización dunha “mesa de trabajo conjunta que permita la eliminación de los impactos que sobre el Camino de Santiago de Compostela se produzcan”. Na mesa estarían as autoridades, a empresa e o propio ICOMOS.